Mostrando las entradas con la etiqueta Tania M. Moreno. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tania M. Moreno. Mostrar todas las entradas

5 ene 2011

8 Softwares gratis para PYMES


Por: Tania M. Moreno
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión.com) — Las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) mexicanas son las menos tecnológicas de Latinoamérica, sólo el 25% utiliza Internet y es para buscar información, no para realizar negocios online, señala un estudio de Visa y Nielsen.

Además, sólo el 10% tiene página web, según los datos de Perspectivas de las Pymes en México, un análisis hecho a 400 firmas durante el último trimestre de 2008. "Las Pymes destinan pocos recursos la tecnología, pues ven esto más como un gasto que como una inversión", dice la directora general para UPS México, Griselda Hernández.
Datos del Estudio Mundial de Piratería de Software 2008, afirman que el 61% de la paquetería instalada en las computadoras mexicanas es pirata. Y aunque el alto costo de la paquetería es una de las principales causas que limitan el acceso a la tecnología, existen sitios donde las Pymes pueden descargar software gratuito que permita mejorar la gestión y desarrollo de la empresa.
"Este tipo de sitios promueven la descarga de programas, artículos y formatos útiles de forma legal y sin costo, lo que representa una oportunidad extraordinaria para las pequeñas empresas de México y el mundo", asegura Elvira Van Daele, representante de la Corporación Financiera Internacional (IFC por sus siglas en inglés) del Grupo Banco Mundial y una de las creadoras del portal especializado Herramientas Pyme.

Recursos gratuitos

En el mercado online existen opciones gratuitas de buena calidad hechas por empresas, organismos o desarrolladores con fines sustentables o de promoción.
1. Herramientas Pyme: este sitio es una mina de oro para la capacitación didáctica, además de software puedes encontrar recursos como calculadoras, tutoriales y asesoría especializada para el sector.
http://www.herramientaspyme.com

2. OpenOffice: esta suite te ofrece un procesador de textos, hoja de cálculo y programa para presentaciones. Su funcionalidad y potencial son enormes y es la competencia gratuita del paquete de Microsfot.
http://www.openoffice.org/

3. Skype: este programa te ayuda a ahorrar dinero en llamadas, sobre todo si son internacionales. Es como el Messenger, pero con voz y opción de conectarse a la red telefónica. Sólo necesitas el micrófono y las bocinas de tu computadora para comunicarte. Las llamadas entre tus contactos con Skype son gratuitas y tienes opción a videollamadas si cuentas con cámara web. Lo mejor es hacer una lista de amigos para aprovechar las llamadas sin costo.
http://www.skype.com/

4. Gimp: este software de código abierto te permite editar imágenes si no tienes dinero para la lciencias del Adobe PhotoShop. Una de sus ventajas adicionales es que tiene un desarrollo y actualizaciones constantes.
http://www.gimp.org/

5. Picasa: esta herramienta de Google es un administrador que te permite retocar fotografías de manera sencilla para eliminar los ojos rojos, mandarlas por correo electrónico o compartirlas en línea.
http://picasa.google.com/

6. Kompozer: si quieres programar una página web y no tienes dinero, ésta es tu opción. Tiene un manejo muy amigable similar al de un procesador de textos para páginas web. Si lo combinas con Filezilla, ya tienes un sitio listo.
http://kompozer.net/

7. WinRAR: la paquetería tradicional representa un fuerte gasto, por lo que mandar archivos adjuntos por mail es una buena opción. Ahora los requerimientos hacen necesario el envío de comprimidos en formato ZIP o RAR, que cada vez se vuelven más comunes, para trabajar con ellos lo mejor es este programa, que no cuesta ni un peso.
http://www.rarlab.com/

8. Google Sketchup: este software es ideal para decoradores, diseñadores de interiores o remodeladotes, ya que permite crear dibujos en 3D de una forma sencilla y práctica. Ayuda a diseñar muebles o visualizar la remodelación de cualquier espacio.
http://sketchup.google.com/intl/es/

3 ene 2011

Las 7 actitudes de un mal jefe. Por: Tania M. Moreno

Las promesas incumplidas, la desconfianza y la soberbia impiden una buena gestión del talento; si tu tarea es dirigir a un equipo para obtener resultados, conoce las acciones que debes evitar.




Si la empresa fuera un barco, el jefe sería el capitán encargado de dirigirla a buen puerto... pero en algunas ocasiones es también el lastre que impide el desarrollo de la organización, señalaron algunos especialistas.


Las malas actitudes y el abuso de poder son las conductas de un superior que más afectan la gestión empresarial, ya que disminuyen la confianza de los empleados y provocan baja productividad laboral, dice el especialista en Administración de Empresas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Carlos Aguilar.




"No hay nada peor que trabajar bajo las órdenes de un jefe poco calificado que se empeña en destruir la proactividad de sus empelados (...), dirigir un área de la empresa es más que gritar órdenes sin sentido", asegura a su vez la experta en Dirección de Carrera y Management, Daniela de León.
Si te acaban de ascender o quieres que tu gestión sea un impulso para tus subordinados en lugar de una barrera, conoce las conductas que debes evitar:




1. Promesas incumplidas: Esta práctica engañosa es una estrategia común que utilizan los superiores para obtener beneficios adicionales de los empleados, señala Aguilar. Y aunque en un principio logran su cometido, después de cierto tiempo la relación laboral se desgasta y crea en el empleado un sentimiento de frustración y desengaño. Si no tienes la certeza de poder cumplir el incentivo o beneficio que le prometiste, es mejor quedarte callado.


2. Comparar no siempre es bueno: las comparaciones tienen un doble impacto, ya que ésta puede ser humillante y bajar la moral del afectado y de quien sea testigo del hecho. Por otro lado, el trato preferencial hacia algún miembro del equipo puede enrarecer el clima laboral y despertar suspicacias, afirma Daniela de León. "Las diligencias deben basarse siempre en resultados y políticas de la organización (...), no se puede prohibir la amistad, pero ésta nunca debe intervenir en el desarrollo de la empresa".




3. La desconfianza como norma: no confiar en los subordinados es una práctica que podría estar justificada, pero siempre hay que optar por disminuirla. "Tener un control excesivo en los empleados envía el mensaje de que son incapaces de hacer cualquier tarea", asegura el psicólogo organizacional Victor Muriedas. Lo mejor es darles la confianza suficiente para expresar libremente sus ideas, te sorprenderán los resultados.


4. Poca comunicación: la gran preocupación en las organizaciones suele ser la comunicación institucional, pero casi nadie se ocupa de la relación cotidiana entre el jefe y empleado, asegura el especialista en Comunicación Organizacional Iván Cabañas. Si esta vía no funciona o es incipiente, es como gritar órdenes en medio del desierto: si se tiene suerte, alguien pasará y tal vez escuche, pero nadie garantiza que lo entienda.


5. Apropiarse de méritos de los empleados: algunos jefes suelen propiciar la lluvia de ideas para robar proyectos o iniciativas de sus subordinados. Esta práctica, además de desleal, enoja y desmotiva a los empleados. Un verdadero líder es aquél que facilita o propicia el desarrollo, el mejor desempeño y la realización profesional de los trabajadores bajo su mando. "Los mentirosos tarde o temprano son descubiertos, y entre más hayan ascendido con engaños, peor es la caída", dice Carlos Aguilar.


6. Las exhibiciones innecesarias de poder: algunos directivos ambicionan el poder, ya sea para hacer cosas grandes, mejorar su estatus, o simplemente para poseerlo y ejercerlo. En cualquier caso el culto al ego puede resultar lesivo para los subordinados cuando éstos ven afectada su dignidad personal o profesional. La arrogancia, la presunción de infalibilidad, la exhibición de privilegios, las decisiones porque lo digo yo afectan la productividad y terminan con el respeto al líder.




7. La irritabilidad permanente: así como imaginamos al mejor jefe con buen carácter, educado y comprensivo, asociamos al peor jefe con la irritabilidad y la dificultad en la relación. "Ante un jefe irritable, neurótico, ansioso, el empleado se siente bloqueado y disminuye su concentración", señala Muriedas. No olvides que el autocontrol, la receptividad y la resistencia a la adversidad son cualidades necesarias en los directivos.


Fuente: Por: Tania M. Moreno

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión.com)